Filtro de tela o “media”

Se cree el proceso de colar el café utilizando una media inició a finales de siglo XVIII. Luego de un tiempo, los filtros de franela con soportes metálicos empezaron a manufacturarse con el propósito exclusivo de colar café. Aunque todavía muy en uso en muchas partes de América Latina, este método ha sido utilizado en todo el mundo consumidor de café. En Francia, se le conoce como “jus de chaussette” o “jugo de media”, dado que durante las guerras los militares utilizaban sus medias como filtros. En los países del norte de Europa, incluyendo los más aislados como Islandia, fue el método de preferencia hasta bien entrado el siglo XX.  En Alemania, estuvo en uso hasta la llegada del filtro de papel inventado por la alemana Melita Bentz en 1908.

En el caso de la República Dominicana, fue usado principalmente en las zonas rurales y en los sectores urbanos de finales del siglo XIX y principios del XX. Constituyó por mucho tiempo la forma tradicional de preparar el café en hogares y negocios de la República Dominicana. El proceso llevado a cabo es el siguiente: Una vez majado el grano en un pilón, se vierte el polvo triturado en el colador, generalmente hecho de algún retazo de tela, en muchos lugares, denominado como “media”.

Sin embargo, hasta el día de hoy, muchas personas alegan que el sabor del filtro de tela es inigualable. En Costa Rica (conocido como chorreador), sigue siendo el método preferido por muchos “puristas” del café.

La variación moderna de este filtro de tela es el Nel Drip. El mismo ha sido popularizado por la casa japonesa Hario y conserva las características de la preparación tradicional.

Se entiende que el molido ideal es de fino a medio, y el tiempo de infusión es de 3 a 4 minutos. Este método tiene como dificultad cómo limpiar correctamente el colador, ya que los residuos se acumulan y pueden pasar al siguiente colado agregando amargura adicional.

Sin embargo, a pesar de cualquier dificultad, es innegable que el café de colador de tela huele a campo y a abuela, a mañanas frescas donde el olor de la tierra mojada de rocío obliga a cerrar los ojos y disfrutar el momento. Todo el que me conoce sabe que, aunque conozca y existan tantos métodos precisos para lograr el café perfecto, entiendo que nada supera un café colado por manos de abuela. 

¿Has probado café colado de esta forma? ¿Lo has preparado? ¡Cuéntame en los comentarios lo que piensas, me encantaría saber!

filtro de tela Gente de la isla

Advertisement

Sobre los maridajes con café

¡Hola! Aprovecho esta entrada para saludar a quienes tenían mucho sin leerme. El blog ha estado siendo víctima de una agenda que lo maltrata.

Hoy voy a aprovechar la introducción que hace este artículo hermoso de Bocatips para tratar un poco el tema del maridaje con café.

Comenzaré diciendo que pueden haber diferentes objetivos en un maridaje. A veces lo que se busca es sorprender y otras veces lo que se busca es resaltar la complementariedad entre los sabores de los elementos utilizados. Cuando se degusta un café se toman en cuenta 5 aspectos organolépticos principales:

– Acidez
– Dulzura
– Cuerpo
– Postgusto
– Notas de aroma y sabor

Si la finalidad del maridaje es mostrar complementariedad entre los alimentos y el café (digamos que sí), al seleccionar los alimentos que serán maridados con el café se deben buscar algunos que complementen alguna de estas características organolépticas. Además de esto, deben observarse las notas de sabores predominantes en el café maridado para resaltarla. En ese mismo tipo de ejercicios, a veces resulta útil utilizar la oposición completa para mostrar lo “agradable” de la complementariedad o bien combinar dos cosas iguales para mostrar cómo en lugar de resaltarse lo que hacen es opacar todas las otras características del alimento y del café. Un ejemplo de esto último es combinar un café con notas muy dulces con un brownie muy azucarado.

Por ejemplo: un café con notas de chocolate, mucho cuerpo, postgusto largo y alto nivel de dulzura, podía maridarse con un chocolate amargo, de postgusto corto y ligero en cuerpo y untuosidad.

Pequeño ejercicio para los motivados:

¿Con qué tipo de chocolate maridarías un café con notas de avellana, acidez pronunciada, mucho cuerpo, postgusto largo?

Cafe y Coral
¿Café con especias? (en este caso orégano) Hay quienes se atreven a tomarlo con mantequilla.