Un viaje por el mundo del café

El café tiene una historia tan vasta y tan deliciosa como su sabor. Hace dos años nos dedicamos a recopilar esta información y hoy quiero hacerte un recuento de la historia del café para que viajemos juntos por el tiempo. La idea es que puedas enamorarte un poco más del café por medio de este paseo por sus momentos clave. Aquí te lo dejo bien resumido.

¡Prepárate para viajar!

S. XII: Se cree que se descubre el café en Etiopía. La leyenda dice que un pastor de cabras vió a sus cabras comer las bayas del cafeto y que esto las hacía comportarse de forma extraña. Llevó las bayas los sabios de su aldea y estos las tiraron al fuego. Al percibir tan delicioso aroma, hicieron una infusión con las bayas. S. XIV: inicia el uso del café en Yemén por parte de los Sufis S.XVI: inicio del comercio del café en el mundo Musulmán y expansión en el imperio Otomán

S. XVII: 1650: abre el primer “café” en Oxford 1660: Llega el primer cargamento de “moka” desde Etiopía al puerto de Marsella 1669: El embajador del Imperio Otomán lanza la moda del café en París, bajo el reinado de Luis XIV. 1670-1700: Abren los primeros cafés en Europa

S.XVIII  (1725): llega el café a las Antillas francesas. 1780: La colonia de Saint-Domingue hace a Francia el primer exportador de café en el mundo. El siglo XVIII es el siglo de plantaciones de café en el Caribe.

S.XIX: Abolición de la esclavitud Desarrollo de las plantaciones en los países del Trópico

S.XX: Cultivo intensivo del café

Principios del siglo xx: “First wave” del café: Se trata de la distribución masiva del café en los países consumidores, asegurando precios bajos para los consumidores finales y sin prestar mucha atención a la calidad de la taza. Hasta el día de hoy, los precios de los cafés corrientes son determinados por las bolsas de Nueva York, Chicago y Londres.

1980: “Second wave” del café: Starbucks coffee, Second Cup y empresas similares popularizan el concepto italiano de barista, el espresso y el retorno al tostado artesanal. En este modelo se busca privilegiar el arte de la extracción. Se privilegian los tostados oscuros y se distinguen los cafés por países y regiones.

Años 2000: “Third wave” de café: Nacimiento de la Specialty Coffee Association of America (SCAA) y la Specialty Coffee Association of Europe (SCAE). Se consideran estos eventos como el nacimiento del café de especialidad o el “Third wave” de café. Se trata de un movimiento que sale de las rutas de distribución y de fijación de precios de los cafés corrientes y busca privilegiar la calidad, el contacto directo con los productores y la excelencia en la adecuación del trinomio grano-tostado-extracción. Se privilegian los tostados claros, la acidez y se busca la mayor especificidad posible.

En la Gente de la Isla, nos inscribimos orgullosamente en este café de la Tercera Ola. Estamos aportando nuestra parte a la historia del café, siendo la primera compañía dominicana en trabajar con estos estándares. No te puedo ni contar lo emocionante que es el tener ese privilegio.

¿Te gustó este recuento? ¡Déjame tus comentarios debajo!

Gente de la Isla

Advertisement

5 puntos para degustar mejor el café en casa

Degustar un café en casa tiene una magia especial. Para muchos de nosotros es nuestro momento privado con el café. Por esta razón aquí te dejo unos puntos a considerar para que puedas degustar mejor el café que pruebas en casa. Son ejercicios sencillos para que los practiques cada vez que tomes café y vayas afinando aún más tu paladar cafetero.

Cuando estes probando el café que cueles en casa, dedicale unos minutos a identificar conscientemente estos aspectos. El orden en el que te los presento, es inspirado en los protocolos de cata de cafés de especialidad. Este orden tiene una razón de ser, y es que nuestro paladar percibe mejor algunos aspectos a medida que va cambiando la temperatura de la bebida.

  1. Evaluar la fragancia y el aroma

Lo primero es oler el café vez molido antes de colarlo, para evaluar la fragancia. Una vez lo cueles, vuelve a olerlo para evaluar el aroma.

En estas primeras evaluaciones, busca puntos en común y trata de identificar cuales sabores evoca.

2. Acidez:

Hay muchos tipos de acidez. Los más sencillos de identificar son acidez málica, láctica o cítrica / sabor agrio del café. Puedes comparar con:

  • Acidez de una manzana verde
  • Acidez de un limón
  • Acidez de la leche o yogur

3. Cuerpo:

Es la percepción de peso en la lengua y en toda la boca. Puedes compararlo con lo siguiente:

  • Leche entera —> mucho cuerpo
  • Leche semidescremada —–> cuerpo medio
  • Leche descremada ——> cuerpo ligero

4. Sabor

Dulzura y amargura: Sientes amargura? sientes dulzura? es una amargura agradable al paladar?

Notas: identificas algún sabor de un alimento, una flor, un momento como el olor de la lluvia?


5. Perfil de la taza

Equilibrio: hay alguna característica que resalte sobre las demás?

Postgusto: Duración de los atributos positivos del café en el paladar. Como sientes el post gusto? que identificas como sabor residual?

Los cafés tienen características que los definen. Cada uno de nosotros tiene preferencias hacia un tipo de café y ampliar tu experiencia degustando te permitirá identificar cuales son esas características que componen tu café ideal. En la Gente de la Isla, queremos que cada experiencia con tu café sea única.

¿Te gustó esta min guía? Dime debajo si te gustó y si le agregarías algo!

Gente de la Isla Cafe

3 formas de saber si tu café está fresco

La frescura es un aspecto crucial para que un café mantenga toda su calidad. Del mismo modo una mayor frescura permite mayor aroma y sabor, lo cual hace que una menor cantidad de café nos baste para obtener el sabor que andamos buscando.

Imaginate consumir una bebida recién preparada, con ingredientes frescos. Ahora imagínate consumir una con ingredientes que tengan meses en tu nevera… El tema es qu casi nunca nos acordamos de que el café es in producto vegetal y con un límite de frescura.

1. Fecha de tostado vs fecha de consumo

El café debe molerse, preferiblemente, justo antes de ser colado. Del mismo modo, los granos de café tostados deben consumirse en las 4 semanas que siguen al tostado. Esto asegura el mayor aroma y sabor. Igualemente, el café debe consumirse idealmente dentro de los 15 minutos que siguen la molienda puesto que la oxidación comienza desde el primer contacto con el aire y el café comienza a perder sus aromas.

2. Presencia de una válvula y fecha de tostado en el paquete

Empacar café recién tostado requiere una salida para el CO2. Los tostadores que comercializan café fresco utilizan bolsas con una válvula para permitir la salida del gas. El hecho de que el tostador incurra en el gasto adicional de una válvula y acorte la vida comercial de su producto indicando una fecha de empaque, habla del compromiso del tostador con el café fresco.

La única manera de consumir café verdaderamente fresco es obteniéndolo directamente del tostador.

Aquí puedes pedir café fresco a domicilio.

Aquí puedes suscribirte para recibirlo a domicilio con la frecuencia que gustes.

Si escribes el código CAFECITO, te hacen un cariñito.

3. Liberación de CO2 al colar

Esta prueba visual es mas evidente en un café colado con un método filtrado, que permita ver el “blooming” – o el momento donde podemos ver la liberación de CO2 al agregar agua. Las burbujas liberadas y el nivel de blooming permiten evaluar a simple vista si se trata de un café fresco o no.

¿Has colado un café con poco tiempo de tostado? ¿Has notado la diferencia? Déjame saber! En la Gente de la Isla, te dejamos la fecha de tostado indicada en empaque para que puedas elegir tu café según su nivel de frescura!

 

 

El primer paso para un buen café es…

La calidad del grano. Así de claro. Pero antes de hablar de esto, vamos a empezar por definir lo que es el café…

¿Qué es el café?

El café es el grano de la fruta del cafeto. Es una baya, que parece una cereza. También se llama café el caldo o bebida que se extrae de esos granos una vez tostados.  Se cree que el café se conoció primero en Etiopía, África, cerca del siglo XII d.C. y empezó a expandirse por el mundo, pasando primero por Europa.

¿Cómo se obtiene?

La cosecha del café ocurre necesariamente luego de la floración y la aparición de los frutos.  En el café de especialidad es crucial que la fruta sea cosechada una vez madura. Para hacerlo, el proceso debe ser realizado a mano ya que los frutos maduran a velocidades distintas en cada planta.

El proceso para llevar la fruta del café al grano listo para el tostado es el siguiente.

Cosecha –> despulpado –> secado –> descascarado -> tratamiento -> tostado

Los granos de cafés se clasifican según la cantidad de defectos que posean, su tamaño y origen y se venden a distintos precios según sean de mayor o menor calidad.

Entonces… ¿cómo influye la calidad del grano en la bebida?

La primera cosa que condiciona que un café sea bueno malo, es la calidad de los granos de café. No todos los cafés son de igual calidad. Según el tipo de plantación, los procesos de secado, la altura y el tratamiento del suelo, hay cafés de mayor y menor calidad. En una misma finca puede haber cafés de distintas calidades.

Un buen café es una bebida que conserve las características de sabor de los granos, que nos procure un momento placentero porque nos permite degustar sabores agradables, que se encuentre a la temperatura adecuada y preparado de forma tal que ninguna de sus características de ven perjudicadas.

En la Gente de la Isla, trabajamos con una trazabilidad máxima, brindándote toda la información en nuestros paquetes y utilizando solo café de especialidad. Nuestra meta es que te enamores del buen café y trabajamos constantemente para esto.

Gente de la Isla coffee Dominican Republic

 

 

 

Combinar café con alimentos

Hay veces que el café sabe mejor con ciertas comidas. Uno se alegra y muchas veces se pregunta el porqué. Vamos a verlo más de cerca.

Uno de los principios que hace que una experiencia de maridaje sea placentera es el concepto de “flavour bridges” o puentes de sabor.

Esto quiere decir que cada alimento tiene características precisas en el paladar y que dos alimentos pueden compartir la misma característica. Maridar dos alimentos que comparten una característica permite que ese sabor se prolongue en la boca y la experiencia sea más intensa para los sentidos.

Hay quienes prefieren los maridajes por contraste: dos sabores que se complementan.

  1. Determinar la característica predominante

Cuando se evalúa un café, se mira:  acidez, amargura, dulzura, cuerpo, notas y aromas

El maridaje puede basarse en cualquiera de estas características identificadas durante da cata.

       2. Elegir la combinación

En el caso de los salados, algunos ejemplos pueden ser:

Pan – café con notas de cereales, cafés con poca acidez para no combatir la neutralidad del pan

Mantequilla, panes de tipo croissant – café con leche para alargar el sabor de la mantequilla, un café con buen cuerpo para prolongar la sensación en boca.

Tocineta – la reina de las combinaciones. Por su alto contenido en grasa que ya llena bien la boca y sabor dominante, la tocineta se combina bien con un café de cuerpo ligero a medio, idealmente sin notas afrutadas.

Un ejemplo con un café específico

Quesos tipo gouda – café Fuerte y Expresivo (Gente de la Isla), para prologar el sabor especiado


En el caso de los dulces, algunos ejemplos pueden ser:

Caramelo – Un café con notas naturales de caramelo, miel o melaza.

Frutas del bosque – Prolongar la acidez con un café de acidez media y cuerpo ligero. Hay que tener cuidado de no exagerar eligiendo cafés muy ácidos que cubran toda la dulzura de la fruta.

Tartas de frutas – Si se trata de prolongar, es mejor un café con una dulzura natural alta. Si se trata de complementar, se puede buscar resaltar la acidez con un café de acidez media.

Un ejemplo con un café específico

Chocolate – café Intenso y Decidido (Gente de la Isla), para prologar el sabor a cacao


Un café antes, junto o después de una comida que te encanta es delicioso. Pero para nosotros, lo mejor del mundo sigue siendo un café en buena compañía, ya sea contigo mismo o con alguien con quien compartas ese momento.

En la próxima lección estaremos viendo algunos ejercicios para entrenar el paladar para identificar mejor estas características.

¿Te gustó este resumen? ¿Con qué te gusta combinar tu café? ¡Dímelo debajo!

specialty coffee dominican republic Gente de la Isla

Descubriendo cómo es tu café ideal

El mundo del café es muy vasto y a veces es difícil determinar qué tipo de café preferimos. Aquí te dejo una breve guía sobre los 5 puntos a considerar para definir las características de tu café ideal:

1. Origen

El café presenta distintas características según su origen. Los cafés de origen americano suelen ser más dulces, los africanos más afrutados y los asiáticos con notas más terrosas. También hay grandes diferencias segun la región a la pertenezcan dentro del mismo país.

En el caso del café de la República Dominicana, las notas aromáticas generales según la región son las siguientes:

Barahona: chocolate y frutos del bosque. Acidez suave.

Cibao y Cibao Altura: Cacao, nueces, flores silvestres y cereales. Acidez discreta.

Cordillera Central: frutos rojos, mandarina y flores. Acidez balanceada.

Valdesia: nueces, terrosos, cacao, especiados. Acidez suave.

  • En el caso de Gente de la Isla, nuestro Suave y Alegre corresponde a notas similares a Cordillera Central por ser de origen Manabao.
  • Por ser de San José de Ocoa, el Fuerte y Expresivo corresponde a notas similares al café de Valdesia.
  • Por ser de origen Juncalito, el café Intenso y Decidido corresponde a las notas Cibao Altura.

2. Con leche o sin leche 

Los orígenes únicos y de fincas únicas suelen tener una personalidad más marcada y de muy buen disfrute sin leche. Las mezclas o “blends” suelen ser diseñados para que se resalte una característica específica y suelen ser buenos para tomar con leche.

En todos los casos, los tostados más oscuros son más adaptados para las bebidas con leche.

3. Tipo de tueste para tipo de extracción

Típicamente, un tueste ligero será más adecuado para un café filtrado y que un tueste más oscuro será más adecuado para un método como la greca.

En líneas generales, podemos decir que:

  • Los tuestes intermedios tienen mayor cuerpo que los muy claros o muy oscuros;
  • Los tuestes más claros tienen mayor acidez;
  • Los granos con tueste oscuro tendran mayor amargura

4. Frescura

El café debe molerse, preferiblemente, justo antes de ser colado. Del mismo modo, los granos de café tostados deben consumirse en las 4 semanas que siguen al tostado. Esto asegura el mayor aroma y sabor. Un empaque de café de calidad debe indicar la fecha de tostado y tener una válvula.

5. Altura

Por lo regular, a mayor altura, mejor acidez y mayor dulzura.

En el caso de nuestros cafés, trabajamos con al alturas de  1400+ m (Suave y Alegre), 1350-1400 m (Intenso y Decidido) y 850 – 1000 m (Fuerte y Expresivo)

En la Gente de la Isla, buscamos ofrecerte café dominicano de especialidad con el que te identifiques… pero ante todas las cosas, queremos que cada día te enamores más del mundo del café.

¿Te gustó esta mini guia? ¡Déjame tus comentarios debajo!

gente de la isla coffee

Filtro de tela o “media”

Se cree el proceso de colar el café utilizando una media inició a finales de siglo XVIII. Luego de un tiempo, los filtros de franela con soportes metálicos empezaron a manufacturarse con el propósito exclusivo de colar café. Aunque todavía muy en uso en muchas partes de América Latina, este método ha sido utilizado en todo el mundo consumidor de café. En Francia, se le conoce como “jus de chaussette” o “jugo de media”, dado que durante las guerras los militares utilizaban sus medias como filtros. En los países del norte de Europa, incluyendo los más aislados como Islandia, fue el método de preferencia hasta bien entrado el siglo XX.  En Alemania, estuvo en uso hasta la llegada del filtro de papel inventado por la alemana Melita Bentz en 1908.

En el caso de la República Dominicana, fue usado principalmente en las zonas rurales y en los sectores urbanos de finales del siglo XIX y principios del XX. Constituyó por mucho tiempo la forma tradicional de preparar el café en hogares y negocios de la República Dominicana. El proceso llevado a cabo es el siguiente: Una vez majado el grano en un pilón, se vierte el polvo triturado en el colador, generalmente hecho de algún retazo de tela, en muchos lugares, denominado como “media”.

Sin embargo, hasta el día de hoy, muchas personas alegan que el sabor del filtro de tela es inigualable. En Costa Rica (conocido como chorreador), sigue siendo el método preferido por muchos “puristas” del café.

La variación moderna de este filtro de tela es el Nel Drip. El mismo ha sido popularizado por la casa japonesa Hario y conserva las características de la preparación tradicional.

Se entiende que el molido ideal es de fino a medio, y el tiempo de infusión es de 3 a 4 minutos. Este método tiene como dificultad cómo limpiar correctamente el colador, ya que los residuos se acumulan y pueden pasar al siguiente colado agregando amargura adicional.

Sin embargo, a pesar de cualquier dificultad, es innegable que el café de colador de tela huele a campo y a abuela, a mañanas frescas donde el olor de la tierra mojada de rocío obliga a cerrar los ojos y disfrutar el momento. Todo el que me conoce sabe que, aunque conozca y existan tantos métodos precisos para lograr el café perfecto, entiendo que nada supera un café colado por manos de abuela. 

¿Has probado café colado de esta forma? ¿Lo has preparado? ¡Cuéntame en los comentarios lo que piensas, me encantaría saber!

filtro de tela Gente de la isla

Lugares emblemáticos para el mundo del café

El café está inscrito en la historia del mundo, y hay lugares que han sido cruciales para llevarlo a lo que es hoy.  Te invito a dar un paseo conmigo por algunos de los cafés que han marcado la historia. Quise concentrarme en establecimientos que sigan abiertos en el presente para que los puedas poner en tu lista en caso de que te encuentres cerca de allí. ¡Aquí vamos!

Le Procope – París (el más antiguo de Europa)

Veinte años después de la introducción del café en la corte de Francia, un siciliano de nombre Francesco Procopio Dei Coltelli tuvo en 1686 la idea de abrir cerca de Saint-Germain-des-Prés un establecimiento donde se probaría este brebaje en sociedad. Tres años más tarde, la instalación de la reciente Comédie Française en la misma calle atrajo a la clientela del mundo del espectáculo. Autores como Voltaire o Rousseau eran habituales contertulios, en lo que fue el primer café literario. El café sigue completamente en operaciones y es también un restaurante.

cafes emblematicos gente de la isla

Café Florian – Venecia (el más antiguo de Italia)

Es un café ubicado en la Piazza San Marco, Venecia. Fue establecido el 29 de diciembre de 1720 por Floriano Francesconi, y es el café mas antiguo operando continuamente en Italia.

L’Antico Caffé Grecco – Roma, Italia

Este es un histórico café abierto en 1760 en el número 86 de Via Condotti, en Roma. Está considerado el café más antiguo de la ciudad y el segundo más antiguo de Italia.

Starbucks Coffee Roasters – Seattle, WA, EEUU

Es una cadena internacional de café fundada en Washington (Estados Unidos). Es la compañía de café más grande del mundo, con más de 24 000 locales en 70 países. Fue la primera compañía en introducir de forma masiva la cultura barista y de origenes de café diversos. La primera tienda se encuentra en 12 Pike Place en Seattle.

Cafés Juan Valdez – Bogotá, Colombia

Juan Valdez es un personaje y una marca que identifica el Café de Colombia. Fue creado en 1959 por encargo de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) con el fin de representar a los más de 500.000 cafeteros colombianos y sus familias.

En 2002, la FNC lanzó la franquicia de tiendas de café Juan Valdez. Tiene más de 200 locales en Colombia y otros países de América, Europa y Asia. Es el único en América Latina con ese nivel de expansión.  El primer local comercial abrió sus puertas en el aeropuerto El Dorado en Bogotá.

Café Reggio – Nueva York, EEUU

Es un pequeño café en Greenwich Village, abierto desde 1927.  Se dice que es el “bar de capuchino original” dado que su propietario importó e instaló la primera máquina de espresso en los Estados Unidos. La marca de la máquina es “La Pavoni”. Aun se conserva la máquina original en el lugar.

¿Has visitado alguno estos cafés? ¿Te gustaría? ¡Cuéntame lo que piensas!

#isleñosfelices: Nathalia

#ISLEÑOSFELICES: NATHALIA

Ella es Nathalia Medina. La conocí cuando acababamos de iniciar con la Gente de la Isla y vi su proyecto de The Key Item en Instagram. Quedé flechada. Le escribí un correo y desde ahí nos hemos hecho “cyberamigas”. Nathalia es una #isleñafeliz. Diseñadora y estilista, editorial del blog y plataforma digital The Key Item . Cuando le pregunté cuál era su canción preferida me dijo que el CD completo de Manuel Medrano.

La gente de la isla entrevistas

¿Cuando tomaste café por primera vez?
Recuerdo que mi abuela me dió a probar un poco de cafe con pan sobao. Estaba muy joven a lo mejor unos 12 años, no recuerdo con exactitud. Pero mi amor en si, empezó después de los 20 cuando vivía en Italia

Si tuvieras que elegir un lugar que te haga pensar en gastronomía,  ¿cual sería?
Italia

La gente de la isla entrevistas

¿Tienes una rutina de comidas en la semana o en el fin de semana?
Café en la mañana, algún smoothie con frutas y vegetales. Y a veces se me coge con comer Yorgurt Parfait tres días seguidos. 

¿El café en familia o sola para pensar?
Disfruto ambos, pero prefiero el que es sola para pensar.

A mi me hace muy feliz beber leche con chocolate. Me recuerda mi infancia ¿tienes alguna comida o bebida así?
El Morir Soñado

La gente de la isla entrevistas

¿Qué es lo más extraño de tener un negocio propio?
Tener que mandar. Siempre super que tendría el poder del liderazgo, me gusta ayudar y aportar a los demás. Pero admito que cuando me ha tocado emplear personas, tener que “mandar” o “exigir” de tal modo se me hace extraño. Por suerte he trabajando con personas hermosas y que siempre están dispuestas a hacer su trabajo, que me hacen el sentimiento mucho mas fácil.

¿Hay un lugar en la ciudad que te haga soñar? El mío es el Malecón
La Zona Colonia en la tardecita. Me acuerda a los días en Europa, donde caminar por las calles a solas es normal, ademas que se siente la parte artística y cultural de la ciudad.

¿Cómo se siente vivir en una isla?
¡Mucho calor! hahaha La verdad que es un dicha, y creo que lo subestimado. No todo el mundo tiene el placer de ponerse en contacto con el Mar o el Océano en unos pocos minutos. ¡Es una bendición!

La gente de la isla entrevistas

¿Te gustan los sabores nuevos? Porqué sí o porqué no? 
Admito que para muchas cosas soy muy arriesgada, pero para la gastronomía me voy por lo seguro y no me gusta experimentar tanto con sabores. Al menos que otro lo orden por mi.

¿Qué es lo que más te gusta en un café? 
Que tenga un rico aroma, y las historias que puedes compartir con alguien mientras te lo tomas.

¡Gracias Nathalia!

Todas las fotos son propiedad de Nathalia. Puedes ver más sobre ella en su Instagram @thekeyitem

#isleñosfelices: Gaelle

 

Gaelle 2

Ella es Gaelle Demouy. La conocí cuando me mudé de vuelta a Santo Domingo para iniciar nuestra aventura cafetera. Nos hemos hecho amigas y yo soy su fiel admiradora. Gaelle es una #isleñafeliz. Es esposa, madre de 3 y encargada de Desarrollo y Comunicación en DELICIEL. Cuando le pregunté cuál era su canción preferida me dijo que ahora mismo solo tiene“mariposita” en la cabeza, la última canción que trajo su hijo de la escuela, pero se derrite cuando la canta!

¿Cuando tomaste café por primera vez?
Como a los 8 años, cuando mi papá me dejaba agarrar con una cucharita el azúcar que quedaba en el fondo de su taza…

Si tuvieras que elegir un lugar que te haga pensar en gastronomía,  ¿cual sería?
Francia, bien sûr!

Gaelle 4

¿Tienes una rutina de comidas en la semana o en el fin de semana?
En la semana sí. Hay 2 razones principales: no me sobra mucho tiempo en mi día… entonces planifico los almuerzos y las cenas para toda la semana ! Y debo admitir que no hay mucha originalidad en lo que comemos, en gran parte porque trato de buscar comidas equilibradas, pero que les guste a los 3 niños! Deben probar de todo pero no quiero luchar durante las comidas, quiero que sean momentos relajados en familia.

¿El café en familia o sola para pensar?
¡En familia ! En el día a día, es el momento en el cual hablamos de manera más relajada del trabajo con mi esposo antes de volver a la oficina…Los niños ya se fueron a jugar y podemos contarnos nuestras aventuras de la mañana sin ser interrumpidos!

Gaelle 3

A mi me hace muy feliz beber leche con chocolate. Me recuerda mi infancia ¿tienes alguna comida o bebida así?
¡Un dulcito de coco que me hacía mi nana cuando era pequeña !

¿Qué es lo más extraño de tener un negocio de alimentos?
Pienso que lo más curioso es que es un negocio en el cual no se trabaja en vista de rentabilidad si no por convicción. Muchas veces pienso que hubiéramos podido escoger un trabajo menos complicado y estresante…. pero a la vez tiene tanto sentido para nosotros el hecho de fabricar productos locales y naturales ! Pienso que no pudiera tener un trabajo en el cual no me sintiera profundamente identificada.
Gaelle 1
¿Hay un lugar en la ciudad que te haga soñar? El mío es el Malecón
Mi lugar favorito es mi jardín, ¡lejos de la locura de la ciudad y de su tránsito! Claro, me encanta la cuidad colonial, pero donde realmente me relajo es cuando estoy descalza en la grama, rodeada de verde y de los cantos de nuestras ciguitas…

¿Cómo se siente vivir en una isla?
¡Privilegiada ! Me encanta el mar, me hace soñar y me tranquiliza, puedo quedarme horas mirándolo. Estoy fascinada también por la mentalidad confiada y tranquila de los isleños: ¡quisiera poder ser más así!

Gaelle 5

¿Te gustan los sabores nuevos? Porqué sí o porqué no? 
¡Claro que sí! Me encanta probar nuevas combinaciones y arriesgarme con nuevos sabores. Aunque a veces en los productos que creamos debemos limitar un poco nuestro entusiasmo porque sabemos que los sabores clásicos funcionan frecuentemente mejor. Pero una novedad en un sabor puede ser sencillamente escoger la vainilla de Madagascar en vez de un aroma artificial !

¿Qué es lo que más te gusta en un café? 
¡El pedazo de chocolate que lo acompaña!

Todas las fotos son propiedad de Gaelle. Puedes ver más sobre ella en su Instagram @delicielrd