3 razones para enviar tu café por barco pirata

La primera vez que nos contaron que un barco de vela, tripulado por 14 personas, andaba por el mundo entregando productos caribeños, nuestra reacción fue la de cualquiera: ¿dónde está? ¡vamos a conocerlos!

Gente de la Isla Tres Hombres
Este es el café isleño justo antes de ser molido con ese molino antiguo y salir para altamar

El sábado pasado fuimos al puerto de Andrés en Boca Chica a conocer a la tripulación del barco y a ver el café ya listo para zarpar. Nunca habíamos ido a ese puerto y nunca, nunca,habíamos visto un barco pirata. Ok, no era un barco pirata… pero PARECIA uno. Pero, ¿por qué el interés en enviar el café en un viaje de 6 semanas, cuando podría llegar en 5 días? Aquí explico las 3 razones principales que nos motivan:

1. Reducir la huella de carbono en el medioambiente

Tres Hombres es un proyecto de transporte justo en el que sus fundadores han buscado llevar bienes con una historia particular hasta algunos puertos en Europa.  Cuando nos enteramos de que un tostador en Holanda estaba buscando café dominicano de especialidad para transportarlo en el Tres Hombres, nos lanzamos al desafío. Uno vive con muchas incoherencias: me importa mucho que los empaques de Gente de la Isla sean biodegradables, pero muchos de los empaques de nuestras materias primas no lo son. Trato de ahorrar agua, pero utilizo vehículos que queman combustibles fósiles. Definitivamente, no todo lo que hacemos es tan clemente con el medioambiente como nos gustaría, pero celebramos cualquier oportunidad para darle un respiro al Planeta que compartimos.

_DSC1298
El Tres Hombres en Boca Chica   

2. Apoyar la experiencia humana

Hace casi 100 años que se dejaron de construir los barcos comerciales como el Tres Hombres, y al menos 50 años de que las tripulaciones de los barcos comerciales empezaron a viajar con otros recursos más que sus talentos como navegadores. Las 16 personas que pueden viajar en este barco han decidido vivir la experiencia del mar lo más cerca posible a la tradición marina. La voluntad de perserverar en un arte perdido y de vivir la experiencia retándose al máximo cada día, nos hace admirar la idea de ser artesanos del mar.

_DSC1302
Trabajando para organizar las cargas en el barco

3. Trabajar junto a emprendedores con ideales comunitarios

Creemos mucho en el poder de las personas unidas para cambiar las cosas. Lo decimos mucho, la Gente puede hacer mucho si trabaja junta. En esta situación en particular, ¿cómo podríamos resistirnos a enviar café en un barco antiguo que promueve valores de conservación del Planeta?

_DSC1309
El capitán y su barco: todo listo para sus próximas 6 semanas de navegación

 

 

 

Advertisement

Grequitas de Navidad

Las grecas son bien navideñas. Yo se que es una afirmación sorpendente, pero lo son. ¿Por qué digo eso? Lo digo porque en la mayoría de las casa dominicanas se usan grecas para colar el café y en Navidad se cuela mucho café; por la brisita y porque se reciben a los seres queridos en nuestras casas.

Hoy les quiero dejar una lista muy corta de algunas grecas que pueden servir para sustituir las grecas de aluminio con el asa derretida, la goma verde y el fondo quemado que pueden verse en muchas casas.

1. La más linda:

Veg Vegano Stainless Steel Espresso Maker: En acero inoxidable y con detalles dorados, un regalo perfecto para las cocinas coquetas.

2. La compañera del cotidiano:

Bialetti Musa: Fabricada por el productor original de las grecas, esta Bialetti de acero inoxidable no decepciona.

3.Para los amantes del diseño:

Cuisinox Alpha: Esta greca moderna y elegante le agrega algo de chic al café de la mañana.

Si te interesa saber más de cómo preparar un buen café de greca, este artículo podría interesarte.

4c048235800c5cedd024138a974790d0
Los planos de “la Bialetti”, como se conoce la greca en algunas partes de Italia.

 

Del amor por espresso parte 1

Para mí, un buen espresso después de comida no tiene precio. Prefiero el café de filtro para por la mañana y para soñar, pero un buen espresso para cuando el día se complica y hay que hacer planes.

Como consumidor, el café de espresso es especial: la belleza visual de la crema, el color de la extracción y la intensidad del sabor. Todas esas cosas lindas producidas en muy poco tiempo. Como barista, el espresso es un reto infinito. Todos los días se puede ajustar algo para lograr un mejor espresso y una extracción perfecta. Como catador, el espresso agrega notas de la extracción y resalta los sabores que el café ya tenía.

Hacer un buen espresso en casa no es muy fácil porque se depende mucho de la máquina. Aunque se tenga buen café y buena mano, si la máquina no cumple con los requisitos de presión y potencia, el resultado será muy pobre. De igual modo, las máquinas para espresso pueden ser costosas y requieren mantenimiento. En fin, el espresso es un un arte/ciencia que requiere de una pasión particular.

Mi espresso de esta tarde y la lista de tareas que no se acaba
Mi espresso de esta tarde y la lista de tareas que no se acaba

 

En las próximas entradas sobre espresso trataré de cubrir los puntos clave para que, aunque algunos no se motiven a intentarlo, puedan identificar una buena extracción cuando vayan a un café.

Voy a terminar el día de hoy dejándo un poco de lectura sobre el espresso y diciendo como avance que un espresso no siempre tiene que ser muy amargo, debe ser extraído entre 20 y 30 segundos y… debe tener su propia crema de café (sin agregar leche). Les dejo la tarea de comenzar a contar el tiempo de extracción de los espressos que les sirvan y a pensar si sienten alguna diferencia entre un espresso y otro.

Jugando con el cold brew

Desde que llegué a la República Dominicana no había pensado en hacer cold brew.  Es sorprendente, porque dado el calor que hace lo amargo que se toma aquí el café, el cold brew parecería como una opción natural. No se trata de un café con hielo, sino de un método de extracción.

La primera vez que probamos hacer cold brew en la casa, Edouard y yo quedamos sorprendidos con la textura. Se nos parecía mucho a la de un licor o a la del ron de color ámbar. Hace unas semanas, mi hermano me envió unas fotos de su cold brew y cuando lo fui a visitar, nos pasamos unos 6 días probando distintos cafés usando cold brew.

OK, llegó el momento de explicar lo que es cold brew. Según Wikipedia en inglés (la otra opción es coreano):

Cold brew or cold press refers to the process of steeping coffee grounds in room temperature or cold water for an extended period. Cold brew system. The cold-press process requires grinding: coarse-ground beans are soaked in water for a prolonged period of time, usually 12 hours or more. Cold brewed coffee naturally seems sweeter due to its lower acidity. Because the coffee beans in cold-press coffee never come into contact with heated water, the process of leaching flavor from the beans produces a different chemical profile from conventional brewing methods

Es decir, se trata de un caldo de café que se extrae al dejar el café molido en contacto con agua por largos períodos de tiempo.

Luego de dejar el café en contacto con el agua durante las horas indicadas, se cuela para solo quedar con el caldo.  Si uno vive en el trópico, pone el caldo en la nevera en un recipiente cerrado.* Preferiblemente en una botella trasparente muy bonita.

Sabor: lo más impresionante para nosotros fue ver cómo ese método favorecía hasta cafés que estaban molidos desde hace mucho tiempo. Les daba como una segunda vida y les daba profundidad, al mismo tiempo que ahogaba un poco la amargura. Nos pasó con una marca de café que tiene un sabor artificial añadido (se supone que no lo tiene) que el sabor artificial a vainilla se separó del resto del café durante la extracción.

De verdad lo recomiendo para aquellos que prefieren el café frío y los perfiles un poco más ligeros.

Nuestro cold brew posando